jueves, 24 de abril de 2014

Análisis del Documental Balnearios - Director Mariano de Linas

Análisis del Documental Balnearios
Mariano de Linas
Por:
Daniel Camilo Acevedo David

En los comienzos de la obra documental se nos aclara el tema al que nos vamos a enfrentar “Los Balnearios” y la vida de las personas que viven en ellos, ya sea por visita o porque su motivación los arraiga a la esencia del mar, el agua. Las imágenes que se nos muestran al principio son un montaje de imágenes que no concuerdan en temporalidad pero si en espacio, es el mar, y la representación de la vida desarrollada en los balnearios, las ciudades se convierten, hoteles se construyen, las zonas comerciales son el diario vivir.

El montaje en la primera parte de la película se descubre en una secuencia de imágenes pasando por la técnica del “video clip” donde los balnearios son los protagonistas, la narrativa de la historia se hila con la voz en off de una dama, una voz elegante, fuerte y clara que nos guía con su relato al instante que la música acompaña. El ritmo que se alcanza entre imágenes y música es guiado a contratiempo musical, en momentos las imágenes conservan planos cortos: planos detalles pero de larga duración, en general la primera secuencia de la película utiliza planos que enseñan la vida en las playas, planos sintéticos cortos en su cuadro y de corta duración, alternando con planos generales y que en su mayoría son los que aportan a entender la construcción del espacio y los personajes que aparecen en imagen. Playas, personas que disfrutan del mar, dunas, y la masificación de estos espacios introducen al espectador en la pregunta: ¿que nos desea contar el director Mariano de Linas?, simplemente construir una simultaneidad de imágenes con la compañía de la voz en off y la música, una construcción de la narración de manera expositiva o va mas allá

Para un segundo momento dentro del documental, el montaje es ligero y de corta duración, involucra imágenes del “HOTEL ATLANTIC” un testigo del tiempo que ha vivido esta zona de la ciudad que habita cerca al mar. En este momento, en el interior de la película se utilizan planos generales y de larga duración constituidos  en planos secuencias, la voz en off de la mujer desaparece y pasamos a escuchar la voz en off de un hombre de voz templada y cálida, este recurso empleado por el director hace indagar en la toma de la decisión, aun así la voz en off conserva la posición del autor frente al documental. Construyendo la trama de la película hilando su contenido hacia un objetivo discursivo, la narrativa en el montaje se contempla desde la función expresiva del montaje y desde el modo documental expositivo se identifica un corte ideológico.

Este corte ideológico y/o conceptual toma fuerza cuando el documental entra a narrar la historia del “HOTEL ATLANTIC” y  la lucha de los personajes por obtener el poder y titulo de este hotel, una de las subtramas que componen el documental. El tratamiento que utiliza el director Mariano de Linas dentro del documental es un montaje de imágenes de archivo fotográficas en película celuloide a blanco y negro, que aportan a contextualizar y desarrollar el desenlace de la historia al interior del hotel; todo un referente artístico que se ubica en la obra de ficción del director Chris Marker “La jetée” del año de 1962 una película francesa filmada en blanco y negro que utiliza en su narrativa el uso de la imagen fija. El discurso que propone el director Mariano de Linas en esta etapa del documental se marca en  relación a una etapa de “ficción” entendida como un falso documental, cruzada con la representación de la “no ficción” donde se monta todo un discurso ideológico marcando un modo expositivo. Planos fotográficos cortos y expresivos demuestran la personalidad de los personajes y recrean acciones intensas de larga duración en la línea de tiempo, su interés narrativo propone una intensa ideología por contarnos lo que sucedió entre los personajes y su lucha por obtener los títulos que declaraban al dueño legitimo del hotel.

Pasando por otro bloque del documental el director se centra en la relación que tienen los diferentes visitantes del balneario con el mar entre hombres, mujeres de diferentes edades y animales se entablan analogías de como el lugar es un contenido social de personas que se reúnen en busca de vacacionar, de Manera expositiva el director nos contextualiza en una serie de eventos que demuestran que el hombre busca confluir socialmente con otras personas pero en realidad  sigue contrastando con su modo de vida individualista. El montaje de imágenes se coloca de manera lineal al relato que expone la voz en off del interlocutor, imágenes que encuadran planos generales de personas paseando por la playa, por las calles principales descansando, tomando el sol, flaneando yendo de compras por el malecón, de manera irónica el director nos presenta un estilo de vida que ha desarrollado el hombre dentro de su “modernidad” toda una descripción de la cotidianidad que se vive en los grandes centros comerciales, una mirada que ubica la era de la reproductibilidad técnica de las ciudades modernas amontonada alrededor de los balnearios. El modo de representar la vida de estos lugares se desarrolla de manera expositiva, el tratamiento del sonido desaparece del acompañamiento de la imagen, no se incluye el sonido intradiegético, ni extradiegético, tomando todo el protagonismo la voz en off (la voz de dios).
En el minuto 41’28” se da la bienvenida a un nuevo espacio alejándose de los balnearios cercanos al mar, llegamos a la población de Miramar el documental toma una mirada del modo documental participativo donde nos contextualiza la vida del pueblo, su relación comercial con el turismo, y su historia, aquí nos entramos a un nuevo tratamiento del documental donde la historia se enriquece con la entrevista a uno de sus pobladores que nos describe el lugar donde se encontraba algún día el pueblo tragado por el mar, el documental pasa por el modo expositivo aquí se ubica la voz en off de diferentes interlocutores que aparecen y desaparecen con canciones y ritmos diferentes que ayudan a caracterizar al narrador en función de "leitmotiv". Luego entra a un modo observacional cuando nos enseña los espacios que se encuentran en la profundidad del océano en este modo de representación el sonido pierde toda intermediación de la voz en off, mientras los sonidos ambientes se toman el protagonismo de la escena.
El documental dentro de sus diferentes bloques a producido interminable mutaciones de sus modos de representación, desarrollando un intercambio de miradas entre lo expositivo, falso documental, participativo, y observacional. El documental se redescubre en relación de imágenes, lugares, personas, centrándose en la vida en general o en historias particulares, enriquecido con diferentes ritmos musicales y voces.   
Dentro del último bloque del documental nos centramos en la vida de un artista llamado Zucco, este personaje revela variedad de facetas: pintor, poeta, escultor chef, líder innato en diferentes actividades sociales y económicas, este líder es objeto de estudio del documentalista Mariano de Linas, como si este personaje reencarnara las diferentes facetas del pueblo argentino. El director hace un contraste de lo que se entiende como el balneario que cumple su función de diversión y esparcimiento, y el balneario que sirve de bien nacional donde la ingeniería se dispone a la creación de ciudades de hierro que alimenten a la nación de electricidad y agua, al mismo tiempo el director del documental construye una analogía entre los intereses sociales e individuales del artista Zucco y los intereses sociales y particulares que cumple el balneario dentro de la nación Argentina desde el modo performativo de representación.
La manera como se aborda al personaje Zucco cumple características dentro de los modos documental participativo, expositivo, observacional. las diferentes facetas  y modos de representación que construye el director Mariano de Linas del personaje Zucco son: El Artista (trabajando la vida de Zucco desde una exploración participativa y expositiva), La Obra ( trabaja desde una representación observacional y participativa), Los dioses  ( construye una mirada observacional y performativa de la obra y su poder simbólico), Los sueños ( se construye una mirada de representación desde dos facetas entre lo performativo como se representa por analogía simbólica, y lo participativo desde cómo se introduce en la narración. por último se ubica en la Epifanía de la obra un modo performativo, la mirada del artista sobre la vida, su obra, sus motivaciones, el arte, y la relación con el agua y el balneario.
Nuevamente regresando a la ciudad, ella se devela a través de la mirada observacional del documental.  


Perfil Doña Dora

https://www.youtube.com/watch?v=SJ4Z63yedsg&feature=youtu.be

viernes, 11 de abril de 2014

Análisis de sinfonía capilla #17





Análisis Capilla Sinfónica #17

Adentrándonos a la mirada de un espacio que vibra con sus años, nos revela la infinidad de visitantes y motivaciones que aún cruzan sus entablados años, el  espacio nos revela su experiencia, el nos habla de que aun lo visitan personas, sujetos que se adueñan por momentos de este lugar, arraigando sueños que se marcan con el transcurrir del tiempo y la constancia de sus ejercicios de representación teatral, bajo una mirada antropológica del lugar nos aventuramos en la ciencia arqueológica de reconstruir el pasado y el presente interpretando la huella artística que viene dejando el espacio de la Capilla Teatro #17.

Las observaciones que hago de este espacio son percepciones que se han detenido en algún momento de mi vida, percibir cambios de la estructura y la iluminación con la que se baña el lugar, algunos umbrales que sobresalen, puertas y ventanas del lugar anuncian el pasar del día, las diferentes tonalidades que provee la iluminación del Sol ubican en el tiempo a los que llegan habitar el lugar. Los signos que se perciben en el lugar son anacrónicos como si las maravillosa estructura actual datara de épocas viejísimas, en su interior el lugar contienen objetos que difieren en gustos y afinidades de quienes los llegasen a usar, los objetos toman vida, hablan entre ellos, construyen diálogo y se apropian del lugar: luces, escalones, tarimas entabladas, superficies y paredes formadas con piedras, puertas principales, ventanales gigantes abren la brecha de la imaginación y la contemplación de este espacio, dentro de la sinfonía que viste la capilla hoy en día. Siendo otra hija que representa la vida cotidiana dentro de la Ciudadela Universitaria.

La capilla nos habla desde sus elementos estéticos, arquitectónicos, nos proyecta su grandeza, aun descubriendo la riqueza artística y cultural que recorre este espació sinfónico, el lugar lo habitan artistas que practican el ritmo sobre la fluidez de sus cuerpos, toda una escena que hace vibrar nuestras cabezas realizando preguntas del devenir del montaje. En el lugar se comparte enseñanza rítmica, la formación magistral la imparte la experiencia de un profesor a cargo, los ritmos de la marcha dánzate se apropian de las tablas del teatro y su vibración se siente en todos los rincones del lugar. Las diferentes angulaciones, planos y movimientos que se logran en la filmación producen una descripción alternada del lugar, la aceleración y la pausa conviven mutuamente a lo largo de la pieza audiovisual, los movimientos intrínsecos dentro del cuadro de representación posibilitan aumento en la sensación de velocidad, alternando con la variación de planos que se logran con movimientos extrínsecos de mayor contenido contemplativo dentro del montaje de imágenes y sonidos, esto hace que la sinfonía varié los diferentes tempos dentro de su narrativa.

La riqueza sonora de la capilla dentro de la sinfonía, colabora con la relación entre espacio/tiempo a través de la línea de montaje; la selección del concepto o tema se consolida en asociación de fragmentos filmados que ayudan afinar la perspectiva artística e ideológica que devela la obra, se describe en imágenes la intimidad y el esfuerzo que constituye el teatro en una de sus facetas: el ritmo y la relación entre actor y director, estudiante y profesor de rítmica.
Los objetos, la luz artificial y natural, las personas, son testigos oculares y sonoros de la percepción de la cámara de cine, la mirada que se propone dentro de la sinfonía representa la realidad que vive un grupo de jóvenes artistas dentro de una antigua capilla de ceremonias religiosas, la cual se ve reemplazada simbólica y materialmente de su función original, dando espacio a las clases del preparatorio de teatro de la universidad de Antioquia donde día a día se construyen innumerables sinfonías.   

viernes, 12 de julio de 2013

Radio Digital- Introspección pintura

                     


Artista:
Swar Spsikue Ras Panther
https://soundcloud.com/daniel-enbanda8/introspecci-n-pintura 
 






                                                                       



https://soundcloud.com/daniel-enbanda8/introspecci-n-pintura